La religión y la superstición han estado constantemente presentes en todos los ámbitos del quehacer inca. En las leyendas de formación del Imperio Inca, se percibe una marcada diferencia sexual entre hombre y mujer. Eran politeistas(creían en varios dioses).
Cosmovisión
Diversas representaciones gráficas del grabado hecho por el cronista indígena Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui, acerca de las imágenes que según él se encontraban en el altar mayor del Templo del Sol (Coricancha), en el Cusco.
Tres mundos: superior, medio e inferor. Viracocha es el creador de estos. estaba dividido en tres mundos: -Hanan Pacha o mundo de arriba: aquí se encontraba el sol, la luna, los astros, etc. -Hurin o Kay Pacha : mundo de aquí, se encontaban todos los seres vivos. -Uku Pacha o mundo de abajo: ahin se encontraban las almas de las personas.
Dioses
- Viracocha: dios que salió del lago Titicaca, creó el universo y la tierra, era la divinidad mas importante, mientras que otros historiadores dicen que era inferior al dios Sol. Él creo a los cuatro suyos Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo.
- Inti: conocido como Punchao, era el dios fertilizador y se cree que fue pareja con Pachamama. Le construyeron varios templos, pero el principal es el Coricancha, ubicado en el Cuzco.
- Pachacamac: dios costeño que tenía la misma equivalencia que Viracocha, era el dios del mar y venerado solo en la costa central.
Templos

Pascaumati Templo del Sol (Coricancha), en Cusco.
Templo de la Luna.
Templo de Pachacamac (destruido).
Templo de Urpi Huachac.
Plaza de los peregrinos.
Templo de Zuma.(Siendo este una de las inspiraciones para crear un juego con su mismo nombre)
Festividades
- Inti Raymi: celebrado en Junio, se celebraba en todo el imperio, principalmente en Cuzco, donde hacían sacrificios dirigidos al dios Sol y ofrendas de oro y plata.
- Coya Raymi: celebrado en Setiembre, dedicado a la Luna y especialmente a las mujeres.
- Oma Raymi: celebrado en Octubre, al culto de agua.
- Capac Raymi: celebrado en Diciembre, dedicado al bienestar y a la existencia del Inca, sacrificando niños y camélidos.
Trabajo práctico
- Averigua qué otras festividades existen y qué consiten.
- Investigas qué otras divinidades tenían.
- Averigua quiénes eran los encargados de la religión
- ¿Cuáles eran los tipos de mundo andino? Explica cada uno
12 comentarios:
yo te ame te adore no te quiero ver
gracias me sirvió mucho
Chevere....... :)
hey .. me servio para una exposicion
Sace Una gran exposición y gracias x la buena pag.web .l.
Sace Una gran exposición y gracias x la buena pag.web .l.
refgtedgvrfdgrftgtrftgeftg
que mala y pésima información en decir que los incas tenían muchas "supersticiones". no me gusta la pésima info que dan. la religión Incaica tenia fundamentos filosoficos-metafisicos. no de superstición eso es en la religión cristiana.
es como las muevas
Me sirvió para mi tarea de historia
Me sirvió para mi tarea de historia
La religión y la superstición han estado constantemente presentes en todos los ámbitos del quehacer inca. En las leyendas de formación del Imperio Inca, se percibe una marcada diferencia sexual entre hombre y mujer. ideandando.es/que-es-el-cristianismo/
Publicar un comentario